Bienvenidos al Blog de Podcast Luna Roja, te presentamos nuestro cuarto episodio titulado como "Especial Todos Santos".
1 de noviembre, fecha en que las almas vienen a la tierra para visitar a sus seres queridos, pero también las almas en pena se presentan junto a ellas.
Si tienes mayor interés en el tema escuchanos haciendo click en la Imagen a continuación.
“¿Sabías que luego de recibir a las almas el 1ro de noviembre al medio día, ya no se deben hornear panes?
Sí, ya no se debe hornear porque las almas en pena de de niños o adultos vienen a jugar, y muchas veces se encuentran pisadas o pellizcones en las masas antes de entrar al horno. Y se dice que ya estan tocados.
ELEMENTOS DE LA MESA DE TODOS SANTOS
PANES DE DISTINTAS FORMAS: Existen panes con máscaras que representan al difunto, se les llama t’antawawas y urus, también existen transportes del difunto, símbolos católicos y el ataúd, hecho de bizcochuelo.
CORONAS: Existen las blancas, rosas y celestes que son para infantes. Las negras y moradas son para adultos.
CAÑA DE AZÚCAR: Sirve como bastón para el difunto, para ayudar en su viaje.
FLORES: Representan la naturaleza, el amor de la familia. Una vez recogido el altar, se llevan al cementerio.
TAQARU: Son tallos de cebolla que sirven para transportar agua y calmar la sed de los espíritus.
COMIDA: Son los platos que le gustaban al difunto.
BEBIDAS: Vino, cerveza, chicha, refrescos.
AGUA: Sirve para rociar la ropa del difunto.
COCA Y CIGARROS: Para que el espíritu se sienta satisfecho.
EPITAFIO: Lleva el nombre de la persona muerta.
PASANKALLA: Simbolizan las nubes, ya que es época de lluvias.
VELAS: Son para llamar a las almas, aceleran su camino.
RETAMAS: Sirven para ahuyentar a lo malo en el momento de la llegada del alma.
DULCES: Son especialmente para los “angelitos”. Cuando tienen forma de canasta sirven para llevar cosas, si tienen forma de gallos son para anunciar el nuevo día.
Comments